¿ Buscas un lugar para practicar la escalada en Navarra ?: Piensa en Eraul, una pequeña localidad de nuestro vecino Valle de Yerri y a menos de 8 Kms. de nuestro Camping Riezu. Allí se encuentra la localidad que acoge a la moderna y mimada escuela navarra de escalada de San Fausto. Se está convirtiendo en una referencia para escaladores vascos, navarros y riojanos gracias a un equipamiento excepcional y a sus rocas de gran calidad.
Destacamos
- Se puede escalar con niños.
- Y comer Pizzas en La Panpinela.
- Comer en Restaurante Dulanz de Abárzuza o en nuestro camping Riezu
- Darte un baño en la zona de Bellín

Los escaladores como indicó la redacción Campobase en elDiario.es se refieren a ella como “el paraíso del sexto grado”. En especial porque ésta elegante escuela dominan las vías de 6º grado.
Con una muy buena orientación Suroeste, la convierten en un lugar ideal para escalar en Navarra en cualquier temporada gracias a su especial microclima. Además, los días de calor, puedes escalar a la sombra hasta el mediodía gracias a que, al pie de las vías, prácticamente siempre te encuentras a la sombra gracias al bosque de encinas que protege del sol.
Enlaces de interés. + Info
Si quieres ampliar tu información sobre ésta cercana escuela de escalada de San Fausto, lo puedes hacer en;
- Federación Navarra – FNDME.
- Club Montañero Estella – Lizarrako Mendizale Elkartea. San Fausto
- Pikutxis, el sector para los más pequeños. Blog Adventoorer.
- Miniguía de escalada en Navarra de la FNDME.
- …
Resumen de San Fausto - Ficha Técnica
LAS VÍAS
Se agrupan en 5 áreas principales: Lazkua, Altikogaina, Bargagorría, Peñatxabala y Lezapia.
Éstos sectores principales, a su vez , se subdividen en subsectores. En casi todas las vías, al menos de los subsectores Prehistoria y Eoceno (Altikogaina), cuentan con indicadores con el nombre de la vía.
Ficha Técnica
- Paredes de roca caliza con buena adherencia
- Más de 100 vías de 4c hasta 7a (una), repartidas en varias paredes y sectores.
- Equipamiento: escalada tradicional – deportiva con parabolt y algún químico. Descuelgues de mosquetón.
- Altura máxima: 40 m.
- Perfiles: vertical y/o ligeramente desplomadas.
- Tipos de agarres: regletas, fisuras, cantos laterales.
- A 50 m- del parking bajo hay una fuente. En el pueblo de Eraul Fuente-Lavadero al igual que en Larrión.
- Época de escalada: Todo el año
Cómo llegar a Eraul
Lo primero será llegar a Estella por la A-12 que une Pamplona y Logroño normalmente en la salida 40.
Luego deberemos seguir indicaciones Centro ciudad y luego Hospital, para finalmente, tras un montón de rotondas, incorporamos a la NA-132-A en el cruce de la gasolinera de Zaldu.
Una vez allí, dejamos la indicación Hospital y seguimos las indicaciones hacia Urbasa – Olazagutía incorporándonos a la carretera NA-718.
Continuamos por la carretera de Urbasa durante tres kms y giramos a la derecha por la NA-7189 en dirección Eraul. Antes de la localidad, subiendo a la izquierda, está la indicación del primer parking de acceso a la Zona de Escalada desde la zona baja.
Si se continúa hasta el pueblo de Eraul, justo a la entrada hay una fuente lavadero y desde ese punto se toma la calle Tikularrenta justo enfrente, la cual luego derivará en un camino que atraviesa el bosque de Altikogaina llevándote al Mirador de Lazkua unos dos kilómetros más adelante.

San Fausto admite escaladores todos los meses del año: sus vías se ubican en la Pared de Altikogaña, protegida por un espeso y bonito bosque que da sombra y tregua al asegurador. Su caliza es excepcionalmente adherente, sus itinerarios son verticales o ligeramente desplomados y, aunque, popular, es una escuela limpia y no masificada.
- Zona de interés arqueológico, ambiental, paleontológico y paisajístico.
- Accesos y aparcamientos desde Eraul o Larrión.
- Se puede escalar con niños.
- Y comer Pizzas en La Panpinela.